-Conocimiento de la lengua.
-Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, verbo, adjetivo, preposición, adverbio, conjunción, pronombres, artículos, interjecciones).
-Características y uso de cada clase de palabra.
-Clases de nombres: Comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos.
-Conjugación de los verbos regulares e irregulares más frecuentes.
-Vocabulario: Sinónimos y antónimos homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. Arcaísmos, neologismos y extranjerismos. Frases hechas. Formación de sustantivos, adjetivos y verbos. Recursos derivativos: Prefijos y sufijos en la formación de nombres, adjetivos y verbos. Siglas y abreviaturas.
-Reconocimiento y explicación reflexiva de las relaciones que se establecen entre el sustantivo y el resto de los componentes del grupo nominal.
-Reconocimiento y observación reflexiva de los constituyentes oracionales: La oración simple, sujeto y predicado.
-Reconocimiento y uso de algunos conectores textuales (de orden, contraste y explicación) y de los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos).
-Conocimiento general de realidad plurilingüe de España y su valoración como fuente de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural.
Comentarios
Publicar un comentario