-Comunicación escrita: Leer.
-Lectura en voz alta de diferentes tipos de textos con la velocidad adecuada, pronunciación y vocalización correctas y entonación ajustada a su contenido.
-Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de enriquecimiento lingüístico y personal.
-Participación en actividades de aula que impliquen la exposición de su opinión personal sobre aspectos de libros y autores y autoras que hayan leído.
-Desarrollo del hábito lector. Lectura regular de textos literarios adecuados a su edad e intereses, con especial atención a los textos propios de la tradición asturiana: Leyendas, cuentos, mitología, poesía o teatro.
-Aplicación de estrategias para la comprensión de textos: Análisis del título y las ilustraciones, lectura, relectura, identificación de palabras clave e ideas principales, uso del diccionario, análisis de la estructura del texto, identificación del tipo de texto y su intencionalidad y elaboración de resumen.
-Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas y en los de ámbito escolar, en soporte papel o digital, los producidos con finalidad didáctica y los de uso social.
-Búsqueda de información general en los medios de comunicación social (páginas web infantiles, noticias,…) localizando informaciones destacadas.
-Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación y de la prensa para la localización, selección y organización de la información.
-Uso de estrategias de consulta (en soporte escrito e informático) y de la navegación por Internet para recoger información. Aplicación de técnicas de subrayado, esquema o mapa conceptual y resumen.
-Uso de las bibliotecas, incluyendo las virtuales, de forma cada vez más autónoma, para obtener información y modelos para la producción escrita. Uso de ficheros e índices.
Comentarios
Publicar un comentario